METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
- Se desarrolla en un curso académico, de octubre a mayo, con cinco o seis asignaturas por cuatrimestre.
- En cada materia se combinan clases magistrales con ejercicios y prácticas, a partir de documentos escritos y orales, lecturas, etc. Se orientará el proceso de aprendizaje a través de experiencias de carácter deductivo e inductivo. En más de la mitad de las materias se usa el aragonés como lengua instrumental.
- La enseñanza es semipresencial, de manera que las clases de todas las asignaturas se pueden seguir en directo por videoconferencia. No obstante, quien lo desee, puede asistir presencialmente a las clases de algunas asignaturas en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Asimismo, los exámenes se realizan de forma presencial. Es muy recomendable la asistencia continuada a las clases.
- La evaluación se lleva a cabo en cada una de las asignaturas mediante pruebas objetivas escritas (y en su caso orales), a través del control habitual en clase del progreso en la adquisición de conocimientos y competencias y por medio de los trabajos y prácticas realizados por los alumnos. Este sistema general sirve de referencia básica para los profesores. No obstante, puede ser matizado en cada asignatura, en virtud de las necesidades y características. Los exámenes se realizan presencialmente al término de cada asignatura (1ª convocatoria) y al final del curso (2ª convocatoria).
- El Practicum tiene el seguimiento de un profesor-tutor, quien en colaboración con el personal de acogida, en su caso, hará una valoración global de la actividad práctica y sus resultados.
PROGRAMA
El plan de estudios se compone de doce asignaturas, todas ellas obligatorias, y consta en total de 37 créditos ECTS:
Asignatura/módulo | Créditos |
Morfología y sintaxis del aragonés | 5 |
Formación y desarrollo del aragonés | 5 |
Fonética y fonología del aragonés | 1,5 |
Competencia comunicativa escrita | 4 |
Metodología y estrategias para la enseñanza del aragonés | 1,5 |
Aspectos de sociolingüística y normalización del aragonés | 2 |
Aproximación a la literatura en aragonés | 4 |
Competencia comunicativa oral | 2 |
Lexicografía aragonesa | 2 |
Dialectología aragonesa | 4 |
Investigación en procesos de aprendizaje del aragonés | 1 |
Practicum | 5 |
El Practicum consta de 125 h de prácticas tutorizadas que optativamente pueden consistir en:
- a) prácticas de docencia en centros educativos;
- b) colaboración en actividades relacionadas con el aragonés en diferentes entidades;
- c) trabajo de investigación sobre algún aspecto de cualquiera de las materias del programa;
- d) proyecto de aplicación práctica relacionada con cualquiera de las materias del programa.
Para obtener la Calificación Global del Diploma (media ponderada) es necesario tener aprobadas todas las asignaturas.
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
La enseñanza se desarrollará mediante la modalidad
semipresencial, que se regulará de acuerdo con los criterios que a continuación
se exponen:
- De forma general, las clases se podrán seguir en directo mediante videoconferencia, sin necesidad de que los alumnos/as se desplacen.
- Los alumnos/as que lo deseen podrán asistir físicamente a las clases de ciertas asignaturas.
- Los alumnos deberán realizar una serie de trabajos correspondientes a cada asignatura.
- Los exámenes se realizarán de forma presencial.
- Complementariamente realizar ejercicios o trabajos que el profesor señale en cada asignatura para suplir la no asistencia continuada a clase. Los profesores les facilitarán a los alumnos/as el programa de la asignatura, bibliografía para prepararla y los criterios de evaluación (además, si lo consideran procedente, apuntes de algún tema del programa).
- Estarán, además, a su disposición para consultas por correo electrónico.
TITULACIÓN OTORGADA
- La superación del programa dará derecho a la obtención del título de Diploma de Especialización en Filología Aragonesa, expedido por la Universidad de Zaragoza.
- Asimismo, según la ORDEN ECD/1591/2020, de 30 de diciembre, por la que se regula el reconocimiento de la acreditación de la competencia lingüística en las lenguas propias de Aragón conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas en la Comunidad Autónoma de Aragón, la obtención del Diploma de Especialización en Filología Aragonesa está reconocida en Aragón con el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Esta certificación se deberá solicitar por parte del estudiantado según el procedimiento que se establecen en la citada Orden.